Predecir el futuro no es una habilidad exclusiva de videntes y adivinos. En la vida cotidiana, todos hacemos pronósticos constantemente: elegimos pareja, invertimos dinero, compramos una casa o elegimos una carrera profesional con base en nuestras predicciones sobre el futuro. Sin embargo, lo paradójico es que nos equivocamos con frecuencia.
Los expertos no lo hacen mejor
Existe un chiste que dice que los expertos aciertan con la misma precisión que un chimpancé lanzando dardos a una diana. Sorprendentemente, hay un grupo de personas que, sin ser adivinos ni asesores de grandes corporaciones, son mucho más certeros en sus predicciones. Estas personas tienen una habilidad especial para prever el futuro, aunque en muchos casos ni siquiera se benefician de ello.
IARPA: la agencia secreta que busca predecir el futuro
DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos, es famosa por haber desarrollado Internet y el GPS. Sin embargo, tiene una agencia hermana secreta llamada IARPA (Intelligence Advanced Research Projects Activity), una versión de DARPA enfocada en el mundo del espionaje. Se sabe poco de ella porque la mayor parte de sus programas son clasificados, pero algunos han revelado una de sus mayores preocupaciones: predecir el futuro.
Big Data y el análisis predictivo
IARPA ha desarrollado programas como el «Programa de Indicadores de Código Abierto», que analiza fuentes públicas como tweets, precios del petróleo y la actividad bursátil para detectar patrones y prever eventos importantes. Entre estos eventos pueden estar brotes epidémicos, disturbios, crisis políticas o incluso ataques terroristas.
Por ejemplo, al analizar en tiempo real la cantidad de automóviles estacionados en los aparcamientos de los hospitales, pueden detectar un incremento anómalo y prever un brote epidémico antes de que se haga evidente.
Superpronosticadores: los verdaderos videntes del futuro
Durante sus investigaciones, IARPA descubrió que algunas personas tienen una capacidad excepcional para predecir el futuro. No son adivinos, sino individuos con una forma especial de pensar: hacen previsiones razonadas, cautelosas y reflexivas. Son capaces de anticipar el éxito de una empresa, predecir resultados electorales y prever crisis económicas.
Características de los Superpronosticadores
Lo que distingue a estos individuos no es un conocimiento especializado, sino su capacidad de razonar sin sesgos y su habilidad para actualizar sus opiniones en base a nueva información. Sus principales características son:
- Humildad intelectual: No se aferran a sus creencias iniciales y cambian de opinión cuando aparecen nuevos datos.
- Apertura mental: Son capaces de considerar información contradictoria sin prejuicios.
- Curiosidad inagotable: Siempre buscan aprender y mejorar sus métodos de predicción.
- Trabajo en equipo: Las predicciones individuales pueden estar sesgadas, pero en equipo logran mejores resultados.
El Proyecto Buen Juicio (Good Judgment Project)
IARPA ha destinado mucho esfuerzo en intentar enseñar a otros agentes a hacer lo mismo que los Superpronosticadores y fabricar su propio equipo. Con este objetivo, organizaron un torneo para encontrar equipos de pronosticadores con talento natural. Parece sacado de una película de ciencia ficción, pero esta agencia secreta empezó a formar grandes grupos organizados de personas capaces de hacer predicciones significativamente más acertadas que las de sus analistas de inteligencia. Así comenzó el llamado Proyecto Buen Juicio (Good Judgment Project).
En la primera fase participaron 25,000 personas que hicieron predicciones sobre eventos como el Brexit, el futuro de la Eurozona y la política internacional. A lo largo del proceso, solo quedaron 60 individuos que demostraron una capacidad predictiva extraordinaria.
Estos Superpronosticadores fueron organizados en equipos y sus predicciones superaron en un 78% a las de analistas de inteligencia, académicos de prestigio y expertos de MIT y la Universidad de Michigan.
Empresas de futurología: un negocio en auge
El descubrimiento de los Superpronosticadores ha dado lugar a una nueva industria: las empresas de futurología. Organizaciones como Good Judgment Inc. asesoran a gobiernos y empresas en toma de decisiones estratégicas. Estas empresas trabajan con expertos humanos, pero también con inteligencia artificial y Big Data para generar predicciones.
Incluso en el mundo de la moda, hay agencias dedicadas a pronosticar tendencias para anticipar qué se pondrá de moda en las próximas temporadas.
El futuro de la predicción
Una cosa es que estas personas tengan sistemáticamente mejores resultados que los expertos de la materia en cuestión, y otra muy distinta que no se equivoquen nunca: se equivocan en muchas ocasiones, pero en muchas menos que los expertos. Hay que tener en cuenta que no estamos hablando de magia. Hay muchísimos factores a tener en cuenta, como la teoría del caos, aquello del efecto mariposa.

Como hacía Enrico Fermi, físico conocido, entre otras muchas cosas, por su habilidad para hacer cálculos bastante exactos a partir de datos muy escasos. Como el día que se preguntó cuántos afinadores de piano había en Chicago. La lógica planteada por Fermi fue la siguiente: en Chicago viven nueve millones de personas, de promedio viven unas 2 personas por casa, en una de cada 20 casas puede haber un piano, los pianos se afinan de promedio una vez al año, un afinador de piano tarda unas 2 horas en afinar el piano, cada afinador trabaja 8 horas al día, 5 días a la semana, 50 semanas al año… Después de una serie de cálculos, dio una cifra exacta de los afinadores que había en Chicago. Fermi dio con la solución sin ser un experto en pianos.
Al final, la clave para predecir el futuro radica en una combinación de habilidades humanas y tecnológicas. Quienes puedan anticiparse a los eventos del mañana estarán mejor preparados para enfrentarlos. Y en un mundo donde la información es poder, los Superpronosticadores se han convertido en una herramienta esencial para gobiernos, empresas y cualquier persona que quiera adelantarse al futuro.
Añadir comentario